lunes, 14 de febrero de 2011

preguntas acerca del proyecto

1.¿que tipo de elemento se va a diseñar?
2.¿que rango de edades se puede tomar como referencia?
3.¿el elemento servirá para controlar totalmente al niño?
4.¿para la utilización del elemento se necesita supervicion adulta?
5.¿ podría ser utilizado por niños con alguna discapacidad?
6.¿que se necesita para controlar niños hiperactivos?
7.¿existe algún elemento que cumpla esta o una función similar?
8.¿el elemento puede ser usado también por adultos?
9.¿que función podría cumplir el elemento (aprendizaje, ludica, entretenimiento)?
10.¿donde se va a utilizar?
11.¿solo existe la hiperactividad infantil o también se da en la edad adulta?
12.¿que consecuencias trae al niño este trastorno?
13.¿que consecuencias trae para la persona que cuida de ellos?
14.¿cuales son las condiciones que requieren que los niños sean controlados?
15.¿que necesidades tienen los niños hiperactivos?
16.¿que necesidades tienen los padres encargados?
17.¿que diferencia hay entre un niño hiperactivo y un niño que no lo es?
18.¿que medicamentos se usan actualmente para controlar los síntomas de la hiperactividad?
19.¿es necesario un espacio o es suficiente con un objeto?
20.¿la hiperactividad infantil se puede curar?
21.¿este trastorno persiste en la edad adulta?
22.¿que tipo de material se puede utilizar?
23.¿cual es el material mas adecuado para estos niños?
24¿que les gusta hacer a estos niños?
25¿a que edad se puede diagnosticar este trastorno?
26¿que consecuencias trae con respecto a la interaccion con otros niños?
27.¿en que lugares se muestran con mas frecuencia los sintomas?
28¿que hacen los niños de edad pre-escolar?
29.¿es mas conveniente tomar como referencia la edad pre-escolar?
30.¿que tipo de desarrollo se ve en niños de 3 a 4 años?
31.¿como es el perfil de un niño en edad pre-escolar?
32.¿que tipo de cosas se le enseña a los niños de preescolar?
33.¿sera un elemento fácil de adquirir económicamente hablando?
34.¿el juego sera utilizado por un solo niño?
35.¿se podrá jugar en grupo?
36.¿se necesitaría la ayuda de un adulto para que el niño entienda el juego?
37.¿como hacer para que el niño no se confunda?
38.¿cuanto tiempo necesita el niño para usar el elemento?
39.¿el juego podría complementarse con otras actividades?
40.¿en que forma ayudaría al mejoramiento de el tratamiento?
41.¿con que frecuencia debería utilizarse para que sea eficiente?
42.¿ podrían jugar dos niños hiperactivos?
43.¿ podrían jugar niños sin trastorno con niños hiperactivos?
44.¿el elemento incrementaría su creatividad?
45.¿incrementa su motricidad?
46.¿aumenta su capacidad de comprensión?
47.¿ podría ayudar alimentar su actividad física?
48.¿que pasa cuando los niños se confunden?
49.¿como lograr que el niño incremente su creatividad?
50.¿seria bueno construir un juego que involucre roles?
60.¿a que tipo de finalidad tendría que llegar el niño?
61.¿cual es la importancia de crear este tipo de elemento?
62.¿como tomaría el mercado este tipo de cosas?
63¿que tipo de conocimientos necesita el niño para poder utilizarlo?
64.¿que tipo de conocimiento deben tener los padres?
65.¿a que tipo de nivel económico esta dirigido el proyecto?
66.¿sera modular?
67¿plegable o inflable?
68¿sera un juego secuencial?
69¿se necesita investigar sobre el tema de atención focalizada?
70¿se necesitaria estudiar estrategias de aprendizaje?
71.¿o motricidad fina?
72¿se podría utilizar con niños mayores o menores de 2 y 3 años?
73¿quienes estarían interesados en el proyecto?
74¿a quienes beneficiaria?
75¿existen fundaciones que ayuden a niños hiperactivos?
76¿que sentidos va a estimular?
77¿como los va a estimular?
78¿se usarian colores y texturas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario